I). Perfil de Competencia del Graduado:
- Asume un liderazgo pedagógico que promueve el trabajo cooperativo dentro de su comunidad donde se desempeñe como docente y ciudadano en general.
- Comprende el contexto social, cultural y político que experimenta la sociedad en donde vive.
- Domina los saberes de las disciplinas según la profesionalización que opte el docente.
- Desarrolla competencias didácticas que le permiten implementar diferentes estrategias metodológicas en su asignatura.
- Reflexiona sobre su práctica diaria para mejorar su quehacer educativo.
- Crea y evalúa ambientes favorables para el aprendizaje según contextos donde se desempeñe.
- Domina la teoría y metodología curricular para orientar acciones educativas.
- Conoce, relaciona y utiliza en su quehacer diario las diferentes teorías de otras ciencias pedagógicas que fundamentan la acción educativa.
- Posee cualidades y valores humanos que contribuyen a un mayor desarrollo personal y profesional sustentado en la solidaridad, equidad, fraternidad, ética profesional y relaciones de género.
- Tiene una actitud crítica y autocrítica para desarrollar procesos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
- Desarrolla habilidades para descubrir y redescubrir por sí mismo el conocimiento a partir de investigaciones personales o en grupo, con el propósito de transformar su práctica educativa ajustándola a las necesidades de su contexto educativo.
II) Opciones de ocupaciones y desempeño Profesional:
- Aborda con una actitud reflexivo – crítica e indagativa los diversos problemas educativos que se le presenten en su comunidad.
- Propone respuestas a los problemas educativos encontrados de manera pertinente, efectiva y creativa que promueven la igualdad de oportunidades educativas en su centro de labor.
- Realiza de forma óptima los procesos de planificación de los distintos contenidos de enseñanza, organización y transposición didáctica y evaluación de los aprendizajes de sus estudiantes dentro de su contexto educativo.
- Genera y materializa proyectos de investigación fundamentados científicamente, contribuyendo al desarrollo de su actuar docente y de la comunidad en general.
- Logra resultados de aprendizaje en diferentes niveles y saberes.
- Desarrolla el pensamiento lógico, crítico y creativo de los educandos en las diferentes actividades desarrolladas.
- Diseña y aplica proyectos de intervención pedagógica de carácter innovador que contribuyen a la optimización de la docencia en la educación general básica y media.
- Capacidad para trabajar de manera ética y en equipo de forma disciplinaria, interdisciplinaria y transdiciplinaria en la detección y formulación de soluciones a los problemas educativos focalizados en su área.
- Los docentes profesionalizados durante el desarrollo de este proyecto educativo están en la capacidad de desempeñarse con éxito y calidad en la docencia del subsistema de educación general básica y media respectivamente.
- Capacitados para diseñar, organizar y dirigir procesos de capacitación que involucren a toda la comunidad educativa en busca del mejoramiento en el desarrollo de procesos educativos con pertinencia y calidad.
III) Modalidades de Servicio:
-
Modalidad Nocturna: Lunes – viernes 6:00 PM – 7:30 PM
-
Modalidad Sabatina: Por encuentro 8:00 AM – 4:30 PM
-
Modalidad Dominical: Por encuentro 7:00 AM – 3:30 PM
IV) Duración de la Carrera (conclusión):
El plan de estudio esta diseñado con una duración de cinco años en modalidad nocturna, sabatino y por encuentro. Cada año esta compuesto por tres cuatrimestres en cada uno se trabajan cuatro asignaturas.
V) Plan de Estudio.
Plan de Estudios de Licenciatura en Ciencias de la Educación con Mención en Pedagogía
Modalidad por Encuentros
I Año | |
I Semestre | II Semestre |
Español I Matemática Básica Historia de Nicaragua Fundamentos e Historia de la Educación Moderna y Contemporánea Métodos y Técnicas de Investigación Educativa. |
Español II Sociología de la Educación Pedagogía General Psicología General Planificación Curricular |
II Año | |
III Semestre | IV Semestre |
Didáctica General Psicología del Desarrollo y la Educación Estadística Educativa Administración de la Educación Educación, Derechos Humanos y Género |
Higiene Escolar Psicología del Aprendizaje La intervención Pedagógica en la Educación Preescolar Fundamentos de la Educación Especial Taller de Recursos y Medios Audiovisuales |
III Año | |
V Semestre | VI Semestre |
Evaluación de los Aprendizajes Didáctica del Español Didáctica de las Matemáticas Educación Comunitaria Educación Ambiental |
Didáctica de las Ciencias Sociales Didáctica de las Ciencias Naturales Ética Profesional del Docente. Seminario Taller de Investigación. Práctica Profesional |
IV Año | |
VII Semestre | VIII Semestre |
Informática Educativa Corrientes Pedagógicas Psicopedagogía de la Infancia Educación Inclusiva |
Psicopedagogía de la Adolescencia Ludopedagogía Psicología Educativa Formulación de Proyectos Educativos |
V Año *Practica Social Profesional | |
IX Semestre | X Semestre |
Psicopedagogía del Adulto Psicología Social Evaluación Psicopedagógica Orientación Educativa |
|
Título que se otorga: Licenciado en Ciencias de la Educación con Mención en Pedagogía
Formas de Culminación de Estudios:
- Monografía
- Examen de Grado
- Curso de Pre Especialización